Artículo Técnico
Enfermedades en los Greens
Por Carlos A. Alonso, Ingeniero de la Federación
jueves, 8 de agosto de 2013
ENFERMEDADES EN LOS GREENS
Muchos de los jugadores de golf desconocen todo lo que se hace para poder mantener un césped de un green cortado a 3 o 4mm y el costo de cada una de las tereas que deben realizarse. Uno de los temas más importantes del mantenimiento es el CONTROL DE ENFERMEDADES, y para que se comprenda trataremos de dar un pequeño panorama.
Enfermedad llamada “anillo de brujas”
Cuando en un green se ven manchas de variadas formas y colores, esas manchas pueden ser provocadas por organismos microscópicos y por lo tanto invisibles que se llaman
hongos, existen numerosas especies que pueden estar presentes durante todos los meses del año. Los hongos perduran en el suelo sobre vegetales vivos o muertos y cuando se dan las condiciones climáticas, germinan produciendo “esporos” que vienen a ser como las semillas, estos esporos microscópicos penetran de diversas formas en los vegetales, y este “ataque” se manifiesta visualmente con manchas en las hojas, tallos y raíces.
Ataque de rizotocnia en un green
Para tratar de evitar o controlar los daños que producen, se realizan tareas mecánicas y con la aplicación de agroquímicos, en este casi fungicidas. Una tarea mecánica puede ser sacar el rocío, mediante riego o cepillado de greens para evitar el exceso de humedad que esto provoca, y la otra es aplicar funguicidas en forma preventiva o curativa si ya está el hongo presente. Si el hongo es detectado, para controlarlo mediante la aplicación de fungicidas, hay que determinar la especie de hongo y aplicar entonces el fungicida adecuado. Si se decide hacer un tratamiento preventivo, se aplican distintos fungicidas conociendo cuales son los hongos que pueden “atacar” en cada momento del año.
En el caso de los greens, se utilizan muchos de los mismos fungicidas que se utilizan en los cultivos extensivos como trigo, soja y también hortícolas de todo tipo como papa, tomate etc., con la gran diferencia que los greens se cortan todos los días durante muchos meses del año, por lo que se produce una extracción de césped permanentemente mediante el corte.
Las aplicaciones de funguicidas en greens tienen un costo alto ya que son todos productos importados siendo la gran mayoría de EEUU y de Alemania y se utilizan altas dosis tomadas de los ensayos realizados en EEUU. A partir de la devaluación producida en el año 2001, los costos de agroquímicos se triplicó, con lo cual inicié un ensayo “casero” en tres diferentes chanchas de la Federación, utilizando las dosis de marbete aconsejadas por los laboratorios, hemos seguido trabajando durante estos años con buenos resultados y un ahorro importante en el gasto anual.
Ing. Carlos A. Alonso